MLB: Adrián Morejón, El Relevista Zurdo que Conquistó la MLB en la Primera Mitad de 2025
![]() |
Adrián Morejon, foto Padres de San Diego |
Por Fabián Caballero
La primera mitad de la temporada 2025 de la MLB ha sido un verdadero punto de inflexión para Adrián Morejón, quien no solo se ha consolidado como uno de los relevistas de élite en la Liga Nacional, sino que también ha hecho historia. Su excepcional rendimiento le valió una merecida selección al Juego de Estrellas, un hito que, junto a dos compañeros más, convirtió al bullpen de los San Diego Padres en el primero en la historia de la liga en enviar a tres relevistas al clásico de mitad de temporada.
Dominio en el Montículo:
Las estadísticas de Morejón hablan por sí solas. A la pausa del Juego de Estrellas, el zurdo registró una impresionante efectividad (ERA) de 1.85 y un asombroso WHIP de 0.82 en 47 apariciones, cubriendo 43.2 entradas, con 42 ponches. Además, sus 7 victorias son la cifra más alta entre todos los relevistas de la MLB. Estas métricas no solo son estelares, sino que representan una mejora drástica respecto a sus promedios de carrera, señalando una verdadera transformación.
La Clave de su Éxito:
¿Cómo lo logró? Morejón atribuye su éxito a un proceso de "madurez" personal y profesional, superando un historial de lesiones y cambios de rol para encontrar estabilidad en el bullpen. Se ha convertido en el "zurdo de alta palanca" que los Padres necesitaban desesperadamente tras la partida de Tanner Scott. Su arsenal de lanzamientos ha sido fundamental. Morejón se ha apoyado en un potente sinker, que alcanza velocidades de hasta 99.3 mph, y un slider devastador que ha evolucionado en una "arma de ponche seria". La combinación de estos lanzamientos, junto con su habilidad para limitar el contacto fuerte (ubicándose en el percentil 93 en porcentaje de contacto duro y 91 en velocidad de salida promedio) y generar rodados (percentil 86), ha sido clave para su dominio. Su ERA esperada (xERA) de 1.80, la mejor en la Liga Nacional entre relevistas calificados, confirma que su rendimiento es sostenible y no producto de la suerte.
En resumen, Adrián Morejón no solo ha sido una pieza vital para el éxito del bullpen de los Padres, sino que su primera mitad de 2025 lo ha establecido firmemente como uno de los lanzadores más dominantes y confiables de la liga.
Estadísticas Clave de la Primera Mitad de Temporada 2025
Rendimiento General (Hasta el Juego de Estrellas)
El desempeño de Adrián Morejón en la primera mitad de la temporada 2025 ha sido excepcional, destacándose en varias métricas clave que lo posicionan como uno de los relevistas más efectivos de la MLB:
Juegos (G): Morejón ha participado en 47 apariciones, lo que lo sitúa entre los líderes de la liga en cuanto a la frecuencia de uso por parte de los Padres.
Victorias-Derrotas (W-L): Con un récord de 7-4, sus 7 victorias son la cifra más alta entre todos los relevistas de la MLB, lo que subraya su impacto directo en los resultados del equipo.
Efectividad (ERA): Ha mantenido una ERA estelar de 1.85, una marca de élite que demuestra su habilidad para evitar que los corredores anoten. Es importante destacar que, antes de su selección al Juego de Estrellas (11 de julio de 2025), se reportó una ERA de 1.71 en 45 apariciones y 42 entradas, lo que confirma la consistencia de su bajo promedio de carreras limpias.
Entradas Lanzadas (IP): Ha cubierto 43.2 entradas, lo que indica un uso significativo y la confianza del cuerpo técnico en su capacidad para manejar un volumen considerable de trabajo.
Ponches (SO): Morejón ha registrado 42 ponches, una tasa sólida para un relevista que contribuye a su habilidad para salir de situaciones difíciles.
WHIP: Con un WHIP de 0.82, Morejón exhibe una capacidad excepcional para limitar la cantidad de corredores que llegan a base (bases por bolas más hits por entrada lanzada). De manera similar a su ERA, se reportó un WHIP de 0.83 en 45 apariciones justo antes del Juego de Estrellas, manteniendo una consistencia notable.
Salvamentos (SV): Ha conseguido 2 salvamentos, demostrando su capacidad para cerrar juegos en situaciones donde el cerrador titular, Robert Suarez, no estaba disponible o necesitaba descanso.
Holds: Además, ha acumulado 12 holds, lo que destaca su papel crucial como preparador (setup man) para mantener las ventajas de su equipo en las entradas intermedias y finales.
Datos MLB
No hay comentarios